

el afrodiasíaco caldo de 'ministro'
El ingrediente principal de este caldo es el miembro y las criadillas del toro que le llaman 'Ministros' varios litros de agua, arvejas, papas, zanahoria, sal y algunos aliños para condimentar. A lo largo de más de cinco décadas, ha presenciado la preferencia que tienen sus clientes - especialmente los hombres - por estas preparaciones.

PORTADORAS DE TRADICICONES CULINARIAS
pLAZA DE
GUARÍN
PLAZA DE
LA CONCORDIA
pLAZA DE SAN FRANCISCO
ALICIA
GELVEZ LEÓN
MARTHA LAMUS
VARGAS
MARÍA TERESA
GUTIERREZ
Es un una mujer oriunda de Soata, Boyacá. Sin embargo en sus primeros años de vida y por razones del destino, viajó con su madre y única hermana en busca de mejores oportunidades, en la capital santandereana.
“Yo llegué acá porque mi mamá nos trajo. En ese momento había un tío viviendo en esta ciudad, entonces ella vino a trabajar a Bucaramanga porque no había más que hacer para esa época, sino laborar en la cocina y en medio de ollas y sartenes nos acabó de criar”.
La pasión por la cocina inició en Alicia hace 33 años siendo vendedora ambulante. Por necesidad empezó a comercializar ayacos de mazorca, y posteriormente compró algunos termos para vender tinto y “perico” (café con leche). Poco a poco fue ahorrando y 15 años después compró “el puestico en la plaza de Guarín y con los años ha ido creciendo”.
‘El rinconcito chucureño’ es el lugar donde confluyen comensales propios y foráneos, pues según su dueña – originaria de San Vicente de Chucurí - Martha Lamus Vargas “tengo clientes que vuelven a la ciudad y lo primero que hacen al bajarse del bus o del avión es venir a tomarse una buen plato de venas”.




la poderosa sopa de venas
Esta sopa compuesta en su mayoría por tejido venoso de la res, y es una de las recetas más aclamadas en los restaurantes de la plazas de mercado. Esta sopa es tan tradicional como los sabores autóctonos del cabro y la pepitoria (una mezcla entre arroz, sangre y vísceras de chivo)

Además de ser uno de los platos más representativos del desayuno típico santandereano, el caldo de pichón aporta una serie de propiedades y efectos para la salud que hace que sus comensales lo sigan prefiriendo por encima del caldo con carne, huevo o costilla que es 4 mil pesos más económico.
las propiedades del caldo de pichón
DESAYUNOS
SANTANDEREANOS
CON LEGADO Y sazón
Tres plazas de mercado en Bucaramanga son el epicentro de...























